El sistema mas eficiente para calentar tu casa: estufas de inercia térmica
Descubre porqué las estufas de inercia térmica son las más eficientes para calentar tu casa en el campo. ¡Además son preciosas!
Mantener una temperatura adecuada en el interior de casa en el campo marca una gran diferencia en cuanto al confort, ya que las casas están mas expuestas a las inclemencias del tiempo y pueden resultar muy frías o calurosas si no se tienen los sistemas adecuados y la casa suficientemente aislada.
Lo mas importante antes de instalar cualquier sistema de climatización o calefacción es que la casa esté bien aislada, así evitaremos que entre el frío/calor y que haya pérdidas de temperatura interior.
Hoy en día existen multitud de materiales, desde los mas naturales a los sintéticos, que nos permiten aislar correctamente la casa tanto por el interior como por el exterior.
No solo se trata de renovar el aire por evitar la falta de oxígeno, sino que la ventilación adecuada nos ayuda también a mejorar la calidad del aire y aumentar o disminuir la humedad según sea necesario para evitar problemas de condensación en la casa o sequedad en nuestro cuerpo.
Si algo tiene nuestro país es diversidad de climas y paisajes, así que según donde vivas puedes necesitar o no un sistema de calefacción y con más o menos potencia.
Encontramos opciones bien diversas, desde la clásica estufa de leña a la moderna estufa de pelets, sin dejar de lado los radiadores o las estufas de butano. Mucha variedad de combustibles y de eficiencia, que analizaremos en detalle en otras entradas.
De la misma manera que en el punto anterior, en verano tenemos temperaturas realmente elevadas en algunos puntos del país por lo que mantener la casa fresquita es casi una necesidad vital.
Aquí juega un papel importante la ventilación, el diseño y el aislamiento para que no sea necesario depender de aparatos eléctricos como los aires acondicionados para enfriar la casa.
Por último y no por ello menos importante, mas bien al contrario, está el diseño pasivo o bioclimático. Se trata de diseñar la casa de manera que requiera el mínimo consumo de energía aprovechando los recursos naturales (como el sol, los arboles, el viento,…) para ello.
Es un mundo fascinante y aunque se suele utilizar para la construcción de edificaciones desde cero, podemos aplicar algunos cambios en nuestra casa o aprovechar algunas reformas para aplicar estas técnicas y evitar o reducir así la necesidad de depender de sistemas de calefacción o refrigeración.
Hay muchos cambios y trucos a tener en cuenta, así que os los iré explicando uno a uno en artículos individuales.
Descubre porqué las estufas de inercia térmica son las más eficientes para calentar tu casa en el campo. ¡Además son preciosas!