Agua
¿De donde viene el agua que abastece la casa? En la ciudad es algo que ni te planteas pero en el campo la cosa cambia: puede que llegue igualmente del suministro de agua del pueblo, pero también puede que haya pozo, una mina de agua, que recolecten el agua de lluvia,…
Las diferencias entre unas opciones y otras básicamente se basan en los gastos y las limitaciones que conllevan. Vamos a verlos.
Pozo
El agua se extrae de debajo de la superficie con una bomba eléctrica. Éste puede estar en una veta de agua o bien llenarse por exudación. Tendrás que saber cuanta agua puedes sacar, si se seca en verano, si es potable,…
Lo recomendable es hacer análisis del agua cada cierto tiempo para asegurarte de que no corres ningún riesgo al tomarla.
Mina
Las minas de aguas son galerías horizontales artificiales construidas para drenar al exterior el agua subterránea hasta balsas o depósitos sin necesidad de bombas o otros sistemas.
Al igual que en el caso anterior, es importante analizar el agua para garantizar que sea potable.
Lluvia
Incluso aunque tengas otro sistema para obtener agua, yo os recomiendo recoger el agua de lluvia igualmente. Para empezar evitas otros problemas derivados de que toda esa agua se te acumule en otro lado y cree humedades, escorrentías y charcos, y además te aseguras cierta cantidad de agua en caso de que otro de los sistemas falle.
Tuberias
Vamos, el mismo sistema que en la ciudad o el pueblo. El agua llega por las tuberías de la empresa suministradora. En ese caso tienes cierta seguridad de que el agua es totalmente potable pero conlleva unos gastos fijos a pagar mensualmente tengas o no consumo. Y aunque el agua es bastante económica (por ahora!) ten en cuenta que el consumo en el campo es mucho mayor que en la ciudad.
Entradas sobre la obtención de agua en el campo: