Saltar al contenido

La jardinera casi sin riego

Hoy os traigo un diseño sencillo pero que es el resultado de varias observaciones y estrategias y técnicas, totalmente a medida y adaptado a las necesidades y recursos de los propietarios.

Se trataba de una jardinera situada justo enfrente de la casa, que llevaba años abandonada y que había sido ocupada por diferentes tipos de plantas muy resistentes a la sequía y la falta de cuidados, y a la vez con un potencial invasor importante, por lo que habían incluso empezado a ocupar el espacio de paso.

A la hora de diseñar el espacio nuevo estas fueron las observaciones y peticiones:

  • Querían que fuera un espacio bonito, que aportara belleza pero también que fuera productivo y sostenible. El desnivel de atrás tenía que quedar bien delimitado para evitar que los niños y mascotas pudieran caerse, pero no querían tapar las vistas.
  • Dada su ubicación justo enfrente de la casa, les gustó mi propuesta de cultivar alimentos frescos de los que cosechas fácil y rápidamente para una ensalada, aderezo o capricho. Y algunas de ellas, como las mentas, no podían cultivarlas en otros espacios de la finca por su gran demanda de agua y su potencial invasivo.
  • Iba a ser complicado regenerar ese suelo y acabar por completo con las raíces de las plantas que había, pues si no se hacía bien iban a seguir apareciendo constantemente. Las aloes tienen rizomas largos que rebrotan con facilidad, en las yuccas también van brotando hijos desde una misma raíz y las chumberas hay que arrancarlas por completo porque si solo las cortas rebrotan.
  • En la finca no tienen agua corriente ni pozo, solo la que almacenan de la lluvia, por lo que tenía que ser un sistema muy poco demandante de agua y muy eficiente.
  • Los propietarios tenían conocimientos y experiencia en construcción.

Y así, teniendo todo esto en cuenta ( entre otras tantas cosas) este es el resultado del diseño:

Con este sistema de obra, inspirado en las jardineras de riego por capilaridad pero mucho más sencillo, conseguimos retener toda el agua de lluvia y, cuando es necesario, de riego.

Tiene poca profundidad y altura, para evitar que bloquee visualmente el paisaje, pero a la vez resulta suficiente para ese tipo de cultivos, cuyas raíces poco profundas encuentran el espacio y la humedad suficientes para crecer.

Este es el aspecto tras un par de años desde su implementación, con plantas aromáticas, brotes y frutos perennes y estacionales, algunas flores que aportan color y belleza al espacio y tan eficiente que solo requiere riegos durante los meses más calurosos del verano.

Los detalles técnicos a tener en cuenta:

  • Funciona perfectamente por la ubicación y condiciones del espacio y la finca (luz, temperatura, pluviometría,…). La misma jardinera ubicada en otra zona o finca podría acabar siendo un secarral o estar siempre encharcado.
  • Los cultivos han sido seleccionados para poder vivir en esas condiciones. Otras plantas no aguantarían esa poca profundidad y humedad en las raíces.
  • Aunque algunos meses puede requerir un riego puntual, la productividad y eficiencia hace que compense.

Si quieres buenos resultados, necesitas diseñar soluciones a medida que se adapten a ti y a tu espacio

Eso te ahorra tiempo, dinero y recursos y evita frustraciones.

Así que observa y analiza, el contexto y las estrategias van siempre antes que las técnicas (esto es lo que la mayoría comparten y copian, pero sin los detalles previos y el conocimiento adecuado el desastre está asegurado…)

Si tienes cualquier duda o te gustaría que te ayudase con el diseño de tu finca o un espacio concreto, escríbeme y te cuento cómo lo podemos hacer (: