Saltar al contenido

Captar y almacenar agua de lluvia

El agua es una necesidad básica para cualquier proyecto. La encontramos en todas las zonas y es la base de la vida. Por eso es imprescindible darle toda la importancia que merece y empezar siempre por aquí: el diseño hidrológico.

Quiero ayudarte a diseñar sistemas eficientes, que aprovechen al máximo este valioso recurso. Que sean sostenibles, sembrando agua para el futuro. Y además, resilientes, ya que en el escenario que nos encontramos ahora mismo nuestros conocimientos, capacidades, ingenio e imaginación serán claves para asegurar el éxito.

Así que vamos a ver, paso a paso y con diferentes estrategias y técnicas, como aprovechar al máximo el agua que cae del cielo.

Capta, almacena y utiliza de manera eficiente
cada gota de lluvia que cae en tu terreno

Curso online

Toda la parte teórica siempre disponible para avanzar a tu ritmo, con explicaciones detalladas de las diferentes técnicas que puedes utilizar y todos los detalles y consejos a tener en cuenta para tu diseño.

Asesoramiento personalizado

Además, tendrás derecho también a una asesoría privada de 40minutos para que pueda resolver tus dudas personalmente y ayudarte con el diseño de tu propio proyecto.

5/5
«Estoy super emocionada con la Academia, le servirá a mucha gente además de a la naturaleza»
Las clases están super bien! Son dinámicas y participativas, están muy bien explicadas y estructuradas y a la vez son cercanas y muy útiles. De verdad que están genial. Sabes transmitir muy bien el conocimiento.
Gemma J.
Tarragona
5/5
«Me ha gustando mucho.»
Me ha servido para hacer un repaso a todos los aspectos importantes que debería tener en cuenta en el diseño de nuestra finca. Nunca deja una de aprender y es muy motivador ver que hay más gente soñando en la misma línea.
Julia V.
Valencia

Temario del curso

Entiende cómo se mueve el agua en el planeta, porqué el agua se siembra y las claves a tener en cuenta en tus diseños.

El mejor lugar para almacenar agua, es la tierra. Te cuento las técnicas más eficientes para hacerlo, de manera fácil y sencilla, evitando además posibles daños por erosión.

Si lo que quieres es almacenar agua de lluvia, te cuento aquí todo lo que tienes que tener en cuenta para diseñar un buen sistema de captación y almacenamiento, los errores a evitar y los trucos que marcan la diferencia.

Una vez clara toda la teoría, es hora de diseñar tus propios sistemas de retención de agua de lluvia. ¿Tienes dudas de cómo hacerlo? Yo te ayudo en una asesoría personal y privada.

«No evitas hablar de cosas complejas, sino que las detallas para que podamos comprenderlas»
Me gusta mucho que te explayas en comentar procesos super complejos para que los entendamos aportando un montón de información teórica. Y explicas las cosas aportando alternativas y formas de hacer que dan bastantes herramientas e ideas para pensar en un futuro mejor, así que enhorabuena.
Aina S.
Huesca

Preinscripciones abiertas

Inicio del curso en Abril-Mayo

Por solo 50€ 35€ (IVA incluido)

Detalles y dudas frecuentes:

El curso no está todavía publicado, oficialmente abriré inscripciones entre Abril y Mayo y entonces podrás acceder al contenido.

Pero debido al interés generado por el tema en el evento organizado por Estela de Vida Verdi, quiero daros la oportunidad de adquirir esta formación completa sobre la recogida de agua de lluvia a un precio especial solo para vosotr@s.

El acceso es indefinido, hasta el gran apagón o que las cuotas de autónomo acaben conmigo 😉

Pero en cualquier caso, no tendrás que renovar tu acceso ni lo perderás al cabo de un tiempo de manera automática.

 

La clave aquí es que tengas una superficie donde caiga agua de lluvia y posibilidad de espacio para almacenarla.

Para ello no es necesario una gran finca, basta con un pedacito de tierra, un pequeño patio o jardín.

Podríamos incluso hacerlo en un piso, pero el curso no está orientado a ese contexto.

Si, pero dentro del año natural desde la compra del curso. Pasado ese tiempo, el derecho a la asesoría se pierde.